Entradas

Mostrando entradas de 2017

Hope and Wish

Imagen
Hope and Wish Para expresar un deseo futuro, o presente, utilizamos Wish en la siguiente estructura : Sujeto + wish + pronombre objeto + past tense (con significado futuro) I wish you could come to my party . Nota:  Aunque el verbo vaya en pasado, nota que expresa "futuro" o "presente". Ejemplos: * I wish I spoke German. Ojalá hablase alemán. * I wish I had a bigger house . Ojalá tuviese una casa más grande.  Para expresar deseos del pasado (situaciones que ya no se pueden cambiar) decimos:         Ojalá hubieras podido venir. En inglés utilizamos la estructura del tercer condicional. Sujeto + wish + pronombre objeto + past perfect . I wish you had been able to come. " Hope " cae en una categoría totalmente distinta, sobre todo, porque expresa deseo, pero no lamentación, arrepentimiento o queja. El problema con "hope" proviene del hecho de que en es...

Third Conditional

Imagen
Third Conditional En una oración condicional de tipo Third Conditional , el tiempo verbal de la proposición " if " es el " past perfect " y el de la cláusula principal puede ser el " perfect conditional " o el " perfect continuo conditional ". Proposición "if" Proposición principal If + past perfect "perfect conditional" o "perfect continuo conditional" If this thing had happened that thing would have happened. Como ocurre con todas las oraciones condicionales, el orden de las proposiciones no es fijo. Es posible que sea preciso modificar los pronombres y la puntuación al revertir el orden de las cláusulas pero el significado de la oración seguirá siendo el mismo. El " Third conditional " se refiere a una condición imposible, situada temporalmente en el pasado, y a su resultado probable en el pasado. Estas oraciones son ciertamente hipotéticas e irreales porque, en es...

REPORTED QUESTIONS

Imagen
REPORTED QUESTIONS Es una estructura que usamos cuando reportamos o hacemos mención sobre algo que alguien ha preguntado previamente . Al informar de lo que la gente dice, solemos cambiar el tiempo de los verbos para indicar que estamos reportando - no dar el discurso directo. Cuando hay una palabra interrogativa ( what , where , why , who , when , how ) usamos esa palabra de pregunta en la pregunta de referencia pero no hay verbo auxiliar y el orden de las palabras es como una frase afirmativa. Ejemplos: ·          Direct question : “ Who did you see?” ·          Reported question : She asked me who I’d seen. ·          Direct question : “ Where did you go to school?” ·          Reported question : He asked me where I’d gone to school. ·          Direct ...

REPORTED SPEECH

Imagen
REPORTED SPEECH El  estilo indirecto  se usa para hablar desde el punto de vista de una tercera persona. Cuando queremos reproducir exactamente lo que otra persona ha dicho, usamos el estilo directo, colocando lo que la otra persona dijo entre comillas. Sin embargo, con el estilo indirecto no reproducimos el mensaje literal, sino sólo la parte que nos interesa; esto hace que el mensaje esté marcado por nuestra propia opinión. EL estilo directo y el estilo indirecto El estilo directo se usa cuando nos expresamos con nuestros propios conocimientos: The Earth is round La Tierra es redonda En cambio, el estilo indirecto es cuando narramos lo que otra persona ha dicho:       Columbus said that the Earth was round       Colón dijo que la Tierra era redonda Verbo de relato: Nota :Cualquiera de los siguientes verbos debe de colocarse en pasado.                   Verbo ...

Adjectives ending in -ed/-ing

Imagen
Las terminaciones “ - ed ” y “ - ing ” no sólo se usan para formar los tiempos verbales del pasado y presente continuo, también se usan con adjetivos. Estos adjetivos están compuestos de un verbo y estas dos terminaciones, pero ten en cuenta que el sentido cambia dependiendo de que terminación se use. "- ed " Adjectives (Adjetivos terminando en " ed ") Los adjetivos que terminan en “ - ed ” indican o describen emociones. Estos adjetivos suelen acabar en “-ado” o “-ido” en español y van después del verbo “estar”. Ejemplos: Lady is  interest ed   in art. (Lady está interesado en el arte.) Alberto was  bor ed  in class. (Alberto estaba aburrido en clase.) Hugo is excit ed about his new job. (Hugo está emocionado con su nuevo empleo.) "- ing "  Adjectives (Adjetivos terminando en " ing ") Los adjetivos que terminan en “ - ing ” indican o describen una característica de algo o alguien. A diferencia de los adjetivos que terminan en ( ...

Estructuras causativas: have y get

Imagen
Las  estructuras causativas  en general se enseñan como una categoría de la voz pasiva. Este tipo de estructuras se utilizan para hablar de una situación en la que hacemos que otra persona nos preste un servicio o haga algo por nosotros. Tenemos que tener en cuenta que el sujeto de una oración no es el que realiza la acción, sino que hace que ésta sea realizada por otra persona.  La causativa  también tiene otro uso. Si queremos referirnos a un hecho desagradable que le ha ocurrido a alguien con alguna   pertenencia , usaremos esta   estructura :               have + objeto + participio She  had  her  mobile  phone  stolen  last night.  (Le robaron el móvil anoche). Es necesario recordar que los subject pronouns se utilizan antes de un verbo y los object pronouns se colocan después de un verbo.        ...

INDIRECT QUESTIONS

Generalmente usamos preguntas indirectas cuando debemos ser más respetuosos o amable que lo habitual. Las preguntas indirectas ( indirect questions ) son especialmente útiles cuando hablamos con extraños o cuando pedimos un favor o ayuda. Existen dos términos que son los siguientes: –  direct questions  –  indirect questions Una  direct question , o pregunta directa en español, es cuando preguntamos algo directamente, como su nombre indica, por ejemplo: ¿Qué hora es? = What time is it? Al ser una pregunta, recuerda que tenemos que tener en cuenta la siguiente regla: Question word + to be + subjet?  Vamos hacer ahora la misma pregunta en indirect. Las  indirect questions  las podemos empezar de distintas formas:        – Can you tell me…?         – Could you tell me…?        – Do you know…? Entre otras. Tenemos la direct q...