Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

Defining relative clauses

Imagen
Defining Relative Clauses Usamos cláusulas de relativo definitorio para brindar información esencial sobre alguien o algo, información que necesitamos para entender a qué oa quién se está haciendo referencia. Una cláusula relativa definitoria generalmente viene inmediatamente después del nombre que describe. Normalmente utilizamos un pronombre relativo ( who, that, which, whose  and  whom ) para introducir una cláusula relativa definitoria (en los ejemplos, la cláusula relativa está en negrita y la persona o cosa a la que se hace referencia está subrayada Ejemplos: Inglés: They’re the people who want to buy our house. Here are some cells which have been affected. They should give the money to somebody who they think needs the treatment most. Español: Son las personas que quieren comprar nuestra casa . Aquí hay algunas celdas que han sido afectadas . Deben dar el dinero a alguien que crean que más necesita el tratamiento...

non-defining relative clauses

Imagen
Non-Defining Relative Clauses Como su propio nombre indica, las " non-defining relative clauses " nos dan información adicional acerca de algo o alguien pero esa información no nos ayuda a especificar. Por ejemplo, en la siguiente oración: "Gorillas, which are large and originate in Africa, can sometimes be found in zoos". En esta oración hablamos de todos los gorilas, no de un grupo específico de ellos. La información de la proposición relativa explicativa nos aporta más datos sobre los gorilas en general. No define un subconjunto de esa población ni a un gorila específico. Si eliminamos esta proposición relativa explicativa, la oración sigue siendo gramaticalmente correcta y el significado no varía, aunque contamos con menos datos. Ejemplos: Inglés:  John's mother, who lives in Scotland, has 6 grandchildren. Español:  La madre de John, que vive en Escocia, tiene 6 nietos. Inglés:  My friend John, who went to the same school as me, has...